viernes, 30 de abril de 2010

El tráfico de negros y los orígenes del subdesarrollo africano



Sin embargo, las reclamaciones de las naciones africanas son absolutamente justas. La esclavitud y el colonialismo han sido las causas fundamentales del subdesarrollo de ese continente.

El tráfico de esclavos constituyó una gran sangría para la población africana. Entre 1510 y 1860, más de diez millones de seres humanos fueron transportados como esclavos hacia América. Más de dos millones murieron a bordo de los navíos negreros. Se calcula, además, que más de ocho millones de personas murieron entre el lugar del interior en que habían sido hechas prisioneras y el mercado de esclavos en las costas africanas. Es decir, el tráfico de negros convirtió en víctimas directamente a más de veinte millones de seres humanos.

La mayor parte de esos muertos y deportados eran jóvenes en su mejor edad productiva. El tráfico fue responsable de la despoblación de regiones enteras. Entre 1800 y 1850, durante el período de expansión de la cultura algodonera en EE.UU., el número de deportados llegó a ser de 120.000 por año. Así, el desarrollo del capitalismo estadounidense estuvo íntimamente ligado con el tráfico de carne humana. Inglaterra, a su vez, fue responsable del transporte del 50% de los africanos esclavizados. El tráfico de negros en el siglo XVIII llegó a representar la mitad de los beneficios de las exportaciones de los países europeos. El tráfico desorganizó la vida social africana.

En África existía una esclavitud, pero era residual y, en general, de carácter familiar. La expansión del capitalismo transformó la esclavitud en un comercio altamente rentable y aumentó la proporción del proceso de esclavitud. Algunas tribus africanas abandonaron la producción artesanal y el comercio interregional para dedicarse al nuevo y lucrativo negocio creado por los hombres blancos. Se estableció un "estado de guerra" permanente en el territorio africano. La agricultura, la artesanía y el comercio se vieron afectados duramente por las deportaciones masivas y por las matanzas causadas por los esclavistas. En 1800, por culpa del tráfico, el continente africano habría retrocedido varios siglos.

Por ello, la tentativa de hacer responsables a los africanos de la esclavitud, sólo porque algunos caudillos tribales se implicaron en la caza humana para el "comercio" intercontinental de esclavos, es insostenible. Dichos caudillos eran apenas cómplices de los traficantes. Sin la creación de un amplio mercado para la mano de obra esclava en América y sin los recursos originarios del occidente capita-lista no habría sido posible que surgieran esos cazadores de esclavos en el continente africano. Las bases del subdesarrollo africano no se encuentran en el interior de las sociedades africanas y sí en las relaciones impuestas por las potencias capitalistas desde su nacimiento.

1 comentario:

  1. a pesar del tiempo sigue habiendo tod tipo de trafico negros, blancas, drogas trafican todo lo que pueden lastima esto va pa abajo

    ResponderEliminar