El desarrollo es una de las etapas por las que atraviesan los países y las sociedades en su progreso, especialmente progreso en Estado del Bienestar y capacidad económica. Sin embargo esta idea de ser una “etapa” dentro de un proceso más largo cuenta con muchos detractores, quienes opinan que el subdesarrollo puede llegar a no superarse nunca por múltiples factores.
El subdesarrollo también está muy relacionado con la pobreza, llegándose a incluir como países subdesarrollados a aquellos donde un tanto por ciento determinado de su población vive bajo el nivel de la pobreza.
Una primera aproximación era considerar países subdesarrollados a los del Tercer Mundo. Esta definición no deja de ser discutida pues estaría el caso de Albania (país dentro de la esfera socialista y por lo tanto perteneciente al Segundo mundo) que claramente era una nación subdesarrollada.
CARACTERÍSTICAS.
Elevado índice de desempleo.
Elevado índice de corrupción.
Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes.
Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnología.
Baja renta per cápita.
Agotamiento de los suelos por la práctica del monocultivo.
La mayoría de estos países tiene una elevada deuda externa.
Su desarrollo tecnológico depende de otros países.
Política anti-natalista a causa de un el crecimiento vegetativo es alto.
Dependencia cultural, tecnológica, económica, comercial, antiguas metrópolis.
Alta tasa de mortalidad infantil.
Gran crecimiento urbano.
Dictadores que monopolizan el poder.
Las causas que pueden provocar y mantener los niveles de subdesarrollo son muchas y no existe acuerdo sobre cual es la más importante. A continuación se recogen las más comunes, empezando por las, hasta ahora, menos aceptadas: la falsa teoría de la raza, la religión, el colonialismo, el clima, la actuación de las naciones ricas, la corrupción y la tiranía de sus gobernantes, los propios pueblos subdesarrollado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario