
Bajo las condiciones actuales, al Ecuador le tomaría 50 años llegar a ser considerado como un país desarrollado; no obstante, las profundas desigualdades sociales entre los diferentes cantones, hacen que para determinadas poblaciones del país, la distancia sea mayor aun.
La brecha de desarrollo entre los cantones más desarrollados y los de menor desarrollo dentro del Ecuador es, sin duda, comparable con la distancia existente entre los países más y menos desarrollados. Al comparar los índices de acceso a la educación, salud, bienestar social, entre otros, es evidente que cantones como Quito, Guayaquil y Rumiñahui han mejorado su nivel de vida; no obstante, por el otro lado, cantones como Suscal, Deleg y Guamote mantienen aún indicadores sociales que están muy distantes de las condiciones de vida de las principales ciudades.
A través de una estimación basada en información a nivel cantonal, se determinó que la brecha entre Quito, el cantón más desarrollado, y Suscal, el de menor desarrollo relativo, es de 50 años, distancia igual a la del Ecuador con un país desarrollado. Es por esto que para que Suscal, u otros cantones de similar desarrollo, sean considerados como una población del primer mundo, no son suficientes los 50 años que al país en su conjunto le tomaría alcanzar los estándares de un país desarrollado.
Es así que, la implementación correcta de un sistema de descentralización es factor fundamental en el desarrollo local que, sumado a la correcta administración local de los recursos y conjugada con un plan de desarrollo de largo plazo a nivel local, definirán el futuro del país a escala cantonal, lo que determinará el nivel de desarrollo del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario